
La muestra se inaugura el próximo jueves en el Centro Cultural de la Rambla de la Libertad, a las 20:30 horas, con las imágenes de Álex Sistiaga. El objetivo es ayudar a esta comunidad a través de la visibilización, uniéndose a este proyecto que un día nació de manera totalmente altruista y fruto del empuje, la ilusión y las ganas de unos jóvenes voluntarios que se propusieron luchar.
Y es que esto surge a raís de que un grupo de trabajadores españoles acudiese en 2008 a Meki para formar parte de una expedición de voluntarios que pretendían ayudar a este poblado. En 2010 decidieron que no querían limitarse a dar clases de inglés y organizar actividades extraescolares para los niños, sino también desarrollar también otros proyectos sobre psicología, sanidad, educación, infraestructura, etcétera.
“Living Meki” es el nombre que se le dio entonces a esta ilusión de mejorar, desde la humildad, las condiciones de vida de las gentes de Meki. Pero el compromiso de este proyecto era también hacer partícipe de esta ilusión a todo aquel que lo desease, ya sea trasladándose hasta el poblado o desde su lugar de origen, con donativos o con trabajo.
Aquí es donde interviene el instituto de educación secundaria Luis García Berlanga, de Sant Joan d'Alacant, vinculándose a esta iniciativa a través de la organización de esta exposición de material fotográfico que saca a la luz las necesidades de la población, dando visibilidad al programa “Living Meki” y poniendo en relieve la posibilidad de ayudar a través de esta iniciativa. La muestra permanecerá a la vista hasta el 19 de mayo.